Es conocida la habilidad de los políticos, que fungen de gobernantes, para ocultar sus verdaderos propósitos mediante propuestas impregnadas, aparentemente, de sanas intenciones. Cuando se revisa el Plan Nacional de Desarrollo, se encuentra que en el sector de la educación bajo el eslogan de una “Educación de Calidad para la Prosperidad”, retomando la concepción del … Sigue leyendo
Dentro del ámbito de las construcciones teóricas sobre los paradigmas de la justicia, amerita conocer el paradigma de la justicia restaurativa cuyo origen se remonta a los años 70 y su idea central considera que es más importante reparar el daño causado a las personas y a sus relaciones que castigar al infractor, sin que … Sigue leyendo
Las comparaciones internacionales en educación son cada vez más importantes. Países latinoamericanos como Brasil, México, Colombia y Argentina figuran entre los países con los sistemas educativos menos exitosos del mundo, según un ranking publicado este martes 27 de noviembre que analiza a 40 países. Como contracara encabezan la lista Finlandia y Corea del Sur, a … Sigue leyendo
En los próximos días el MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL abrirá la CONVOCATORIA PARA EL PRÓXIMO CONCURSO DOCENTE CURSO PARA DOCENTES mineducacion-abre-concursos-fomentar-reconocer-desarrollo-profesional-docentes-pais
Si bien el documento “Manifiesto Por La Vida” (2002) hace referencia a la celebración de los 10 años de la reunión de Río 1992, hoy ad portas de Río + 20 es evidente que estamos lejos de lograr los objetivos a favor del desarrollo sustentable, las propuestas no han tomado la fuerza y la consistencia necesaria en la conciencia de … Sigue leyendo
La ideología neoliberal hace notar sus garras en la educación cuando pregona la necesidad de privatizar la escuela y convertirla en una mercancía, pues según Milton Friedman la educación debe ser un mercado como cualquiera otro, porque no se justifica que exista un monopolio estatal de la educación, esto es un perjuicio a los consumidores, … Sigue leyendo
“Es una locura hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes.” Albert Einstein 1. RAZÓN DE LA EVALUACIÓN Responder a la pregunta para qué evaluamos conlleva a visionar la evaluación desde los aspectos legales y normativos, desde los propósitos pedagógicos y desde los propósitos institucionales. Propósitos legales, en Colombia están establecidos en el Decreto 1860 de … Sigue leyendo
EL MITO DE LA “NO VIOLENCIA” CIRO A. GARCIA I. cigariza@hotmail.com Cuando se piensa en gestión democrática pronto viene a la mente la idea de construcción colectiva, de participación en diferentes temas y escenarios en favor de un ideal, de una misión, de un objetivo. Así que hablar de gestión democrática en el entorno es … Sigue leyendo
LA UNIVERSIDAD COMO OPCION PARA EL DESARROLLO HUMANO Ciro Alfonso García I. (ARTICULO PUBLICADO EN LA REVISTA “ACIERTO” N°5 ENERO-JUNIO DE 2010 p27-33 ISSN 1657-5954) Introducción La dinámica de las transformaciones, que en todos los órdenes se evidencia en la actual sociedad, plantea retos y oportunidades para todos y de manera especial a la universidad, … Sigue leyendo
El papel del docente al frente de un grupo humano deviene en superar el mero transmisionismo de saberes elaborados, para propiciar las habilidades y estrategias para que el aprendiente desarrolle y potencie un aprender a aprender de manera autónoma Un modelo educativo debe ser la respuesta a las exigencias socioculturales del contexto institucional, se concreta … Sigue leyendo