Uno de los mayores problemas de los seres humanos es ser esclavo de sus emociones. No se actúa en base a la racionalidad, se reacciona por causa de la emocionalidad, por impulso, causando un efecto catastrófico en la vida personal y en las relaciones sociales.
Es así como la gente actúa tan rápidamente, en respuesta al momento, que por un impulso está dispuesta a destruir todo. Hombres y mujeres dejan a sus parejas por causa de una atracción pasajera, la lujuria destruye y se sufren las consecuencias. La gente sale de sus trabajos diariamente cargados y cansados, pero dispuestos a la diversión, sin escatimar gastos, sin preocuparse por las cuentas que deben pagar para sobrevivir; y hay quienes hoy pagan cárcel porque han asesinado a otro debido a un momento de ira. Entonces, ¿dónde podemos recoger los escombros, a cambiar nosotros mismos y a mejorar nuestro mundo?
La única salida afortunada es hacernos cargo de nosotros mismos, asumir la responsabilidad de nuestra propia existencia. Tenemos que ser dueños de nuestra vida y responder por nuestras acciones, abandonando excusas y justificaciones. Para nuestro beneficio, existe un camino y unas sugerencias para comenzar este proceso de cambio, trasformación y mejoramiento.
N° 1. Conócete a ti mismo, reconoce tus debilidades
Si existen personas, pensamientos o situaciones que excitan tus emociones tan fuertemente que te hacen reaccionar demasiado rápido, conócelas. Cuando sientas que tu temperatura emocional crece, comprenda que estás ante una situación desencadenante. Entonces, tómate un tiempo para recapacitar y elaborar un plan sobre cómo manejarlas de manera consciente. Esto puede parecer más fácil de decir que de hacer, o puede parecer de sentido común, de cualquier manera, es importante.
N° 2. Aprende técnicas de distracción
En algunas ocasiones, cuando te sientas tan agobiado por las emociones, que sabes que si reaccionas podrías tomar una decisión que cambiaría el curso de toda tu vida, no reacciones. En lugar de ello, distráete. Algunos terapeutas piden a la persona que recibe la terapia que haga una lista de técnicas de distracción. Por ejemplo, tu lista podría ser algo así como: dar un paseo, limpiar la casa, ir de compras al supermercado o visitar a un amigo sabio. Inventa tu propia lista.
N° 3. Aprende a calmarte
Si sientes el deseo de reaccionar de forma que podría llamarse irracional, porque te sientes agobiado por la tristeza, la ira, etc., cálmese. Toma un baño caliente, o come una comida reconfortante. Haz algo que te pueda tranquilizar y te lleve a tal punto que te sientas tan calmado como para reaccionar de una manera sensata y no hiriente.
N° 4. Comprende cómo reaccionas a tus emociones
Conoce tus límites y entiende cómo reaccionas. Reconoce cómo reaccionas cuando te enfadas, ¿cómo sueles reaccionar? ¿Rompes cosas, o le gritas cosas hirientes a otras personas, o te vulgarizas utilizando palabras soeces? Si te invade la tristeza y te sientes agobiado, ¿duerme los días libres y pospone sus responsabilidades de tal manera que interfieren con su vida? Entonces debes crear mecanismos de defensa nuevos. Lo importante es entenderte a ti mismo y reconocer cómo reaccionas, si bien esto tomará algún tiempo, pero es el mejor primer paso.
N° 5. Escribe sus emociones
Escribir un diario es una buena herramienta, increíblemente poderosa, para ayudarte a entender tus emociones. Empieza a escribir a diario, al menos unos minutos cada vez. Registra allí tus emociones y tus reacciones. Luego, una vez a la semana, revisa y evalúe cómo manejaste tus emociones. Además de anotar sus conductas y reacciones, determine un plan de acción capaz de ayudarte a manejar tus emociones.
N° 6. Hazte cargo de tus acciones
Una manera fácil de actuar es culpar a los demás de tus propias y desbordadas reacciones. Así, es culpable esa persona que atravesó su vehículo en el tráfico, te hizo enojar tanto que manejaste como poseído y recibiste una multa por exceso de velocidad. En vez de eso, entienda que ERES TU el responsable de tus acciones, no otra persona. Sólo tú puedes controlar cómo reaccionas a tus emociones. La afirmación correcta sería “permití que mi ira sacara lo peor de mí y actué irracionalmente. Por lo tanto, soy responsable de mi reacción.”
N° 7. Da un paso atrás
En lugar de reaccionar constantemente a los estímulos, como una bestia salvaje, tienes que dar un paso atrás. Piensa en la situación, en tus emociones y en cómo tu reacción afectará a tu vida. Ahora, ¿crees que debes reaccionar en base a tus emociones? Lo más probable es que tu respuesta sea no.
N°8. Practica técnicas de atención plena
La atención se ha convertido en el núcleo de una variedad de opciones de terapia, incluyendo la terapia de comportamiento dialéctico y la terapia de comportamiento cognitivo. Ambas formas de terapia se han utilizado en una variedad de pacientes con diferentes dificultades mentales, sin embargo, cualquiera puede beneficiarse de ellas o de la atención plena. La atención plena es simplemente la capacidad de observar el momento actual sin juzgar, en lugar de reaccionar a cada momento. Hay una variedad de videos y libros disponibles en línea.
Comentarios
Aún no hay comentarios.