En el modelo tradicional, de la educación presencial, los alumnos requieren estar en el momento en que se imparte la enseñanza, en un horario, que se reparte a lo largo de la semana. La gran mayoría de los cursos e-learning o courseware, especialmente del tipo denominado asincrónicos (autoinstruccionales, de relación interpersonal no simultánea) permite que el alumno realice los cursos en el horario que desee y en muchos casos al ritmo que mejor le acomode, revisando los contenidos cuantas veces lo necesite y si así lo desea, obtener certificaciones que enriquecen su formación y su hoja de vida.
Incluso los coursewere del tipo sincrónicos, es decir que requieren que los participantes se sincronicen o conecten en un determinado horario, tipo chat o teleconferencia, pueden ser más flexibles que los presénciales, en algunos casos pueden ser tomados en diversos horarios de acuerdo a las necesidades del alumno, a través de aulas virtuales (sincrónicos), que permite asistir a una clase de conversación grupal a toda hora, donde el profesor puede estar en otro continente y los compañeros de grupo repartidos en cualquier parte del mundo.
Así que uno de los fenómenos más interesante es el que está pasando es la educación virtual, ya que encontramos cada vez más instituciones que entregan capacitación gratis o valores inferiores a sus comparativos presenciales, a fin de sobrevivir a la presente situación mundial.
Encontramos un creciente número de cursos gratis disponibles en la web, a modo de ejemplo tenemos sitios tales como:
https://www.edx.org/es de la Universidad de Harvard,
https://es.coursera.org/browse,
https://www.deltaasesores.com/central-de-clases-cursos-gratuitos/, https://www.aulafacil.com/, www.enplenitud.com/cursos/,
https://www.aulaclic.es/index.htm, entre otros.
Tenemos también los cursos gratuitos que ofrecen organismos como la BBC donde se encuentran cursos gratis desde idiomas hasta arqueología. Otro caso de difusión científica es el sitio http://www.becominghuman.org/ aplicado al tema de evolución humana.
Interesante resulta ser la reciente iniciativa del prestigioso Massachusset Institute of Technology (MIT), https://ocw.mit.edu/index.html que ha puesto gratuitamente en la web, todos sus cursos virtuales, porque considera que, con la publicación de 500 cursos, el MIT está cumpliendo la promesa que hecha años atrás. Es un espacio para educadores, estudiantes y los que quieran auto formarse, en cualquier parte del globo, acrecentando el gran impacto en la educación y el aprendizaje.
Se espera que, compartiendo estos enlaces las personas en este aislamiento se ocupen de su auto mejoramiento y crecimiento personal.
Comentarios
Aún no hay comentarios.